lunes, agosto 18

El primer contacto con la muerte en la lectura es una interrupción, es muy visible que aparece una perdida de conciencia de este personaje por la situación que ha sufrido al caer encima de su mismo instrumento de trabajo en un acontecimiento para el un poco ridículo, porque todos los días había hecho lo mismo, y él mismo había puesto esta cerca que ahora era el testigo y el asesino de su rutina, como lo hemos mirado en clase no es tanto la muerte lo que este texto nos quiere inducir, o la historia como termino general de muerte como un ultimo paso o en términos religiosos un proceso natural que nos ofrece una vida renovada, sino todo ese proceso que se desarrollo que es su agonía al saber que aunque escuche al mundo alrededor de él y vea como la rutina no había tenido ningún significado hasta ahora esa era su vida, la noción de los tiempos que van transcurriendo hace una relación entre su lenta agonía y su constante cuestionamiento de su misma muerte, o ese descanso que declara con tanta esperanza.

El narrador discute y conceptualisa a una muerte como su punto de descanso; Al finalizar el texto no se menciona que ha muerto, tampoco nos confirma que no lo esta, simplemente dice “ya ha descansado”, es una fibra muy delgado y un pequeño renglón lo que puede hacer que el texto nos lleve desde un pensamiento reflexivo de la llegada tan sorpresiva de la muerte y la reflexión de él mismo como una persona que ha sufrido un accidente y que en cualquier momento será descubierto y será rescatado de su agonía (aunque el texto no lo mencione), cada acontecimiento lo conoce, sabe que el mundo de afuera el de la rutina sigue girando y no se dan cuenta de que ocurre, solamente su caballo pero muy obstinado el animal supone que su amo esta descansando, (aunque si supiera que muere seria lo mismo pero el narrador lo menciona así).

Considero que las valoraciones de vida y muerte tienen una carga diferente, la muerte esta cargado con un clima de paz, de descanso y la vida es un punto en la lectura como algo muy distante y aunque se tenga el animo de seguir viviendo no se tiene las fuerzas y de expresar un grito, la vida tiene un valor muy rutinario, muy mecánico, se marca por horas y segundos, los pensamientos del campesino son elaborados en segundos, el dialogo nos pierde varias veces si desea vivir o morir, “ya estaba tendido en la gramilla … como él quería…”, el no habla de la muerte como sin vida, habla de ese sorprende paso que esta viviendo el umbral de la muerte. Ha pasado mucho tiempo, y aun no llega a ese último paso.

Va a morir es cierto, y sabe que aun falta más tiempo, y es en ese Tiempo-espacio en el que esta dibujado este cuento, aun falta más tiempo para que muera “¡Tan lejos está la muerte, y tan imprevisto lo que debemos vivir aún!”.

0 comentarios: