viernes, febrero 9

Acerca de la Literatura

Llegué hace unos pocos minutos a casa (Cd. obregón), de no ser por unos humildes tacos quizá me hubiera desmayado en medio del autobús. Anoche me dormí muy tarde leyendo un artículo acerca del canon literario, a lo que concuerdo con su autor.

Antonio Mendoza Fillola dice que existe algo mejor que el Canon, y es el Canon Formativo. La literatura clásica no tiene la misma vigencia de lectores de su época. Hoy los jóvenes están saturados del manga japonés, harry potter, los video juegos, y el lector implícito que los autores canónicos tenían enfocado, esta desapareciendo. En fin. La literatura no debe de ser una matanza de neuronas, una acumulación de datos, fechas, nombres, corrientes; sino, una invitación al goce, a la experiencia de la lectura. La vida no es solo encender la tele, una nieve el fin de semana, un café por las tardes. La novela de la siete.
La literatura juega al papel del patito feo de las asignaturas del colegio, la que menos aplica en la vida, la que se puede aprobar con la más alta calificación, y si es posible, con vituperios, coronas, y fiestas. La ciencia y otras materias de investigan por medios “objetivos” la realidad, la literatura recrea, inventa, imagina, e investiga la misma realidad. Leemos para salir de la realidad o para entrar en ella.

Bueno… voy a desempacar, tenemos que viajar a tucson la próxima semana.

0 comentarios: